Jū Jutsu (Jiu-Jitsu) Kids
“Los niños tienen gran poder de captación y aprendizaje, son capaces de lograr cosas increíbles, sí, los niños requieren mucho trabajo, pero los resultados le parecerán sorprendentes…”
La clase de Jū Jutsu (Jiu-Jitsu) Kids está diseñada para el desarrollo de habilidades y fortalecimiento Físico y Mental.
En su etapa de crecimiento los niños deben desarrollar las habilidades propias que hacen que no solo se busque el desarrollo y trabajo muscular (trabajo de fuerza) y el trabajo cardiopulmonar (condición física). La corteza frontal del cerebro es la responsable de la ejecución y planificación del movimiento del niño. Y el sistema motor es uno de los que más ha evolucionado en el ser humano: podríamos decir que gran parte de la actividad de nuestro cerebro está dirigida a desarrollar y potenciar el sistema motor.
Centrándonos en el control del movimiento necesario para poder desarrollar la comunicación humana, podríamos hablar de tres grandes subsistemas motores; El desarrollo de esta área del cerebro dependerá en gran medida de la estimulación que los Padres hagan sobre los bebés y niños en relación con la conducta viso-motriz, de procesos de la atención dirigidos a conductas motoras relacionadas con el propio cuerpo y con el espacio.
El cerebelo es uno de los elementos imprescindibles dentro del sistema motor, Si queremos llevar a cabo movimientos armoniosos, precisos y bien adaptados a la dinámica ambiental. El niño practicante de Jū Jutsu (Jiu-Jitsu) desarrolla de forma particular esta área del cerebro permitiéndole movimientos más finos y precisos. La mayoría de los Padres recurren a las Artes Marciales para enseñar a sus hijos disciplina. Pero ella es sólo uno de los aspectos positivos de las Artes Marciales, además de adquirir un estilo de vida saludable.
Está comprobado que la práctica del Jū Jutsu (Jiu-Jitsu) aumenta la autoestima y la asertividad, disminuye la agresividad y la disposición a la violencia, quita complejos y hace niños más seguros de sí mismos. Muchos estudios han demostrado los beneficios de la práctica de Artes Marciales en niños hiperactivos o con problemas de psicomotricidad. Es de especial interés destacar el beneficio del Jū Jutsu (Jiu-Jitsu) en niños y adolescentes que proceden de familias disfuncionales o que tienen problemas de conducta. Los niños que practican Jū Jutsu (Jiu-Jitsu) tienen una mayor capacidad para la autodefensa, lo que repercute en su forma de ser, haciendo que su comportamiento sea más tranquilo y decidido.
El Jiu-Jitsu, denominado “Arte Suave” por el empleo de las técnicas sin el uso de fuerza, usando la flexibilidad, agilidad y coordinación, proporciona al alumno un alto grado de elasticidad, resistencia y efectividad en la defensa personal. Esta actividad se practica en un área especializada denominada “Tatami” que es un piso con medidas y densidad específicas para la realización de esta actividad con el menor riesgo posible de lesión.