Sensei Luis Fonseca

Luis Arturo Fonseca Gutiérrez (Luis Fonseca), nació en la Ciudad de México en 1975, comienza el aprendizaje del Arte Marcial de la mano de su Tío Raúl Fonseca y de su Padre Arturo Fonseca, los Hermanos Fonseca tenían un Estudio de Artes Marciales que operaba exitosamente en los años 70’s y 80’s en el cual Luis Fonseca inicia a la edad de 4 años (año 1979) la práctica y el aprendizaje del Jūdō, Karate Do y Lima Lama, tiene una práctica formalmente con ellos hasta la edad de 14 años, es decir por 10 años de manera ininterrumpida.

En otra de sus facetas el Profesor Luis Fonseca es Pianista Profesional y cuenta con una Especialidad en  Música de Cámara, teniendo también cursos dentro de la especialidad de Jazz e Improvisación.

A la edad de 14 años (año 1989) toma la decisión de tener una formación más seria y profesional en la disciplina del Jūdō, pero además busca el aprendizaje del antecesor del Jūdō el cual es el Jū Jutsu de la mano del Sensei Daniel Flores Hernández, quién es una figura y toda una institución dentro de las Artes Marciales en México. En ese entonces el Sensei Hernández ostentaba el grado de Cinturón Rojo/Blanco 8° Dan en las especialidades de Jūdō y Jū Jutsu, poco más de una década después recibió el grado de Cinturón Rojo 9° Dan.

Con el Sensei Hernández, Luis Fonseca, estudia a fondo principalmente el Jūdō Tradicional y el Jū Jutsu en sus diferentes expresiones:

  1. Deportivo, en las ramas de Ne Waza (lucha en el suelo de sumisión) y  de Combate incluyendo Atemi Waza, que son las técnicas de golpeo con las armas naturales del cuerpo.
  2. Defensa Personal
  3. Conducciones para Policía

Trabaja de manera particular con el Sensei Hernández un programa de grados al cual le llama «programa completo», ya que hasta ese entonces (año 1989) el Profesor Hernández había enseñado un programa de grados al cuál, él mismo le llamaba el «normal» o «estándar», ya que llevaba años preparando un programa de grados mucho más extenso y completo, con muchas más transiciones y combinaciones tanto en el combate en pie (golpes, patadas, rodillazos, codazos, cabezazos, proyecciones y derribes), como en el combate de suelo (inmovilizaciones, estrangulamientos, luxaciones y palancas, incluyendo también el golpeo en el suelo), inquietud que surgió a raíz de que el mismo Sensei Hernández sentía que por su edad avanzada podría dejar de enseñar mucho conocimiento que no quería que se perdiera, de tal modo que Luis Fonseca como el alumno cercano que era, trabajó en conjunto con el Profesor Hernández con la recopilación de todo el material técnico que iba trabajando en las clases privadas que se llevaban a cabo «uno a uno» diariamente.

Recibió de parte del Sensei Hernández no solo las clases grupales, a las cuales asistía de lunes a domingo, sino que también, recibió clases privadas, prácticamente todos los días durante casi dos décadas en las que el Profesor Luis Fonseca asistía diariamente a recibir enseñanza directa del Gran Maestro, lo que le convirtió en Uchi Deshi, término en Japonés que significa: Alumno de Casa. 

Estudió de manera privada con el Sensei Hernández los 7 Kata tradicionales de Kodōkan, los cuáles fueron presentados por el Profesor Luis Fonseca para examinarse de 2° Dan, con la presencia de directivos de la Asociación de Jūdō de Distrito Federal (ahora CDMX) y de los pioneros de Jū Jutsu (Jiu-Jitsu) en México, los cuales fueron la primera generación de Cinturones Negros que formó el Sensei Hernández ya en esta nueva etapa de enseñanza no solo de Jūdō Tradicional sino también de Jū Jutsu. Dicho material de Kata los sigue practicando y perfeccionando en cursos con Profesores de altos rangos que cuentan con aval del Kodōkan en Japón.

  • Obtiene su Cinturón Negro Sho Dan (1er Dan) en el año 1996.
  • Obtiene su Cinturón Negro Ni Dan (2° Dan) en el año 2001.
  • Obtiene su Cinturón Negro San Dan (3er Dan) en el año 2013.
  • Obtiene su Cinturón Negro Yon Dan (4° Dan) en el año 2020.
  • Grados con reconocimiento a nivel Nacional e Internacional.
  • Hoy en día cuenta con 42 años de práctica activa en la especialidad de Jū Jutsu y Jūdō Tradicional y 25 años como Cinturón Negro en dichas especialidades.
  • Tiene 30 años de experiencia como Profesor, impartiendo clase a grupos de niños, jóvenes y adultos. 
  • Ha tomado seminarios de especialización en defensa personal, sometimientos para la Policía, Pedagogía y Metodología para la enseñanza de las Artes Marciales y Defensa Personal. 
  • Asistente del Profesor Daniel Flores Hernández, Cinturón Rojo 9° Dan de Jū Jutsu Tradicional Japonés y Jūdō, para la grabación de los videos: «Defensa Personal y Conducciones para la Policía», «Las siete Kata» de Jū Jutsu Tradicional Japonés y Jūdō, «Material de examen desde Cinturón Blanco a Cinturón Negro de 1er Dan hasta 7° Dan». 
  • Campeón del D.F. de Jū Jutsu Tradicional Japonés, Torneo Avalado por la Asociación Nacional de Jiu-Jitsu (años 1998, 1999, 2000, 2001). 
  • Campeón del Torneo Nacional Abierto de «Submission Wrestling» en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, (año 2001). 
  • Campeón Nacional de Jū Jutsu Tradicional Japonés, Torneo Avalado por la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu, (años 1999, 2000, 2001, 2002, 2003). 
  • Sub-Campeón Iberoamericano de Jū Jutsu Tradicional Japonés, Torneo Avalado por la Comunidad Iberoamericana de Jiu-Jitsu, (año 2003). 
  • Competidor del Campeonato Mundial de Jiu-Jitsu Brasileño, Celebrado en Río de Janeiro, Brasil. Avalado por la Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño, (año 2006).
  • Sub-Campeón de MMA (Mixed Martial Arts, Vale-Tudo) del evento «Xtreme Kombat Championships» en un torneo de eliminación directa de 8 peleadores, (año 2008). 
  • Campeón Nacional del Selectivo al Campeonato Mundial de Jū Jutsu, en la especialidad de Ne Waza, tanto en su peso como en la categoría absoluta de pesos pesados, a celebrarse en Cali, Colombia, Avalado por la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu, (año 2011).  
  • Suma 18 años de práctica ininterrumpida para ser reconocido como Cinturón Negro en la especialidad de Jiu-Jitsu Brasileño, siendo uno de los pioneros de la disciplina en México junto con otros Profesores con quienes se empezó a difundir el Jiu-Jitsu Brasileño en el país.

Actualmente cuenta con 28 años de práctica en la especialidad de Jiu-Jitsu Brasileño, 10 años como Cinturón Negro (Faixa Preta) y tiene el 3er grau.

Ha recibido entrenamiento especializado con diferentes personalidades del Jū Jutsu Tradicional Japonés, Jūdō y Jiu-Jitsu Brasileño, por mencionar algunos:

  • DANIEL F. HERNÁNDEZ 
  • CINTURÓN ROJO 9º. DAN,  
  • RORION GRACIE
  • CINTURÓN ROJO 9º. DAN, 
  • CARLOS GRACIE JR. 
  • CINTURÓN ROJO/BLANCO 8º. DAN, 
  • RIGAN MACHADO 
  • CINTURÓN ROJO/NEGRO 7º. DAN, 
  • CEZAR GUIMARAES “CASQUINHA”
  • CINTURÓN ROJO/NEGRO 7º. DAN, 
  • SHANE PITTS 
  • CINTURÓN NEGRO 5º. DAN, 
  • RIRON GRACIE 
  • CINTURÓN NEGRO 5º. DAN, 
  • ROBERTO “GORDO” CORREA
  • RENER GRACIE 
  • CINTURÓN NEGRO 4º. DAN, 
  • RODRIGO GRACIE 
  • MARCIO “PÉ DE PANO” 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • KENNY FLORIAN 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN CAMPEÓN DE LA “UFC”, 
  • DAVI RAMOS CAMPEÓN MUNDIAL CINTURÓN NEGRO 3er. DAN 
  • PELEADOR DE LA «UFC».
  • JOSÉ ANTONIO CARACENA
  • CINTURÓN ROJO/BLANCO 6° DAN
  • PRESIDENTE DE KANŌ RYŪ NIHON JŪ JUTSU INTERNATIONAL.
  • OTAVIO COUTO “RATINHO” CINTURÓN NEGRO 5º. DAN, 
  • DAVID MEYER 
  • CINTURÓN NEGRO 5°. DAN,
  • BOB BASS 
  • CINTURÓN NEGRO 5º. DAN, 
  • CINTURÓN NEGRO 4º. DAN, 
  • ROLLES GRACIE 
  • CINTURÓN NEGRO 4º. DAN, MARCELO GARCÍA 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • RICARDO “ICA” MEDINA 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • CLAUDIO ARAIS 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • FELIPE COSTA 
  • BI-CAMPEÓN MUNDIAL 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN,
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • CARLOS LEMUS JUNIOR
  • “ESCORREGA” 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • DAVID DREASDALE 
  • CINTURÓN NEGRO 5º. DAN, RODRIGO “COMPRIDO” MEDEIROS 8 VECES CAMPEÓN MUNDIAL CINTURÓN NEGRO 5º. DAN.
  • LUCIO RODRÍGUEZ (LAGARTO) CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • FILIPE “JERRY” 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • NINO SHEMBRI 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 
  • JOSÉ ZED 
  • CINTURÓN NEGRO 4°. DAN, 

El 18 de Agosto de 2012 en el marco del Campeonato «Open de Ne Waza», es convocado por la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu para participar en el Campeonato Mundial de Jū Jutsu, que se llevó a cabo en Austria, Viena a finales del mes de Noviembre del año 2012. 

Obtuvo el Cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Jū Jutsu en la especialidad de Ne Waza, celebrado en Cali, Colombia, Avalado por la Federación Internacional de Jiu-Jitsu, año 2011. 

Competidor del Campeonato Mundial de Jū Jutsu, celebrado en Austria, Viena, Avalado por la Federación Internacional de Jiu-Jitsu, año 2012. 

A la edad de 18 años (año 1993) Luis Fonseca comienza la práctica del novedoso sistema deportivo llamado Jiu-Jitsu Brasileño o Gracie Jiu-Jitsu, llamado así por la Familia Gracie de Brasil.

Obtiene el grado de Cinturón Azul 5 años después de iniciar la práctica del sistema BJJ, (año 1998), de manos del Profesor Shane Pitts, (Denver, Colorado.)

Obtiene el grado de Cinturón Morado 5 años después de haber obtenido el Cinturón Azul, de manos del Profesor Carlos Lemos Jr., de la Academia Matriz Gracie Barra de Río de Janeiro, Brasil, (año 2003).

Obtiene el grado de Cinturón Marrón 4 años después de haber obtenido el Cinturón Morado, por parte del Profesor Renzo Gracie, profesor Brasileño integrante de la legendaria Familia Gracie, creadores del sistema deportivo de Jiu-Jitsu Brasileño, (año 2007).

Obtiene el Cinturón Negro en la especialidad de Jiu-Jitsu Brasileño 4 años después de haber obtenido el Cinturón Marrón, de manos del Profesor Felipe Costa integrante del Equipo Brasa internacional, (año 2011).

Curso de perfeccionamiento técnico en Río de Janeiro, Brasil, con una duración de 30 días, (año 2006), en la especialidad de Jiu-Jitsu Brasileño, en la academia matriz Gracie barra con el Prof. Carlos Gracie JR., cinturón rojo/blanco 8º. dan, presidente de la Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño.

Desde abril de 2005  capacitó  a la Agencia Federal de Investigación en las áreas de grupo especial de operaciones (G.E.O,), Investigación Policial, escuadrón Anti-Secuestros, Despliegue Regional, Análisis Táctico, Escoltas,  Dirección de Atención a Unidades y Fiscalías del Crimen Organizado (D.A.U.F.C.O.), el último grupo que tuvo a su cargo fue el Escuadrón de Atención a Víctimas de Secuestro y Manejo de Crisis de la Policía Federal (P.F.) después de que se unificara con la Agencia Federal de Investigación (A.F.I., año 2009)

  • Capacitó de igual forma al Grupo Especial de Reacción e Intervención (G.E.R.I.) del Gobierno del Distrito Federal y al grupo de  Eco-Guardas  de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. (año 2006)
  • Participó como profesor en el curso de defensa personal para el Ejército Nacional Mexicano en el área de Operaciones Especiales y Cuerpo de Paracaidistas. (año 2008)
  • En el año 2019 asiste con una selección de 18 atletas convocados por él mismo al campeonato panamericano de la especialidad:
  • Combat Jiu-Jitsu, evento organizado por la International SHIAIKAN JIU-JITSU FEDERATION, avalado por la COMBAT JŪ JUTSU INTERNATIONAL FEDERATION.
  • Obteniendo el segundo lugar por países en su primera participación como país con un total de 45 medallas en 5 modalidades distintas de pelea.
  • En la búsqueda interminable del aprendizaje y crecimiento constante se Afilia en el año 2020 a «Kanō Ryū Nihon Jū Jutsu International», «Federación de Jujitsu y DD. AA.» (Con sede en Madrid, España), y en el año 2021 se Afilia también a «Aiki Jū Jutsu Kobudo Kenkyukai» y «Taiho Jutsu».
  • Le fue otorgado el Nombramiento Internacional de Director de Departamento en la especialidad de Ne Waza (Kosen Jūdō) de Kanō Ryū Nihon Jū Jutsu International.
  • Ha hecho certificaciones y ratificaciones de grado dentro del programa de enseñanza de Kanō Ryū Nihon Jū Jutsu International en los siguientes grados: Sho Dan (Cinturón Negro 1er Dan), Ni Dan (Cinturón Negro 2° Dan) y San Dan (Cinturón Negro 3er Dan)

Obtiene la Certificación del grado de 4° Dan en Jū Jutsu, otorgado por la Federación Nacional de Jujitsu y DD. AA. (Con sede en Madrid, España).

Obtiene la Certificación del grado de 1er Dan en la especialidad de Taiho Jutsu (técnicas de Arresto), reconocido por Kanō Ryū Nihon Jū Jutsu International.

Desde el año 2019 comienza a trabajar con un grupo de escuelas afines al trabajo Técnico que se realiza en su Dōjō, y en el año 2021 se concreta la Federación Sentō Jū Jutsu México A. C., la cual tiene un objetivo muy claro: 

Fomentar y Difundir el “Jū Jutsu”, «Sakura Shin Ryū Jū Jutsu», «Kanō Ryū Nihon Jū Jutsu», “Sentō Jū Jutsu”, “Combat Jū Jutsu”, “Combat Ju-Jitsu”, «Aiki Jū Jutsu», Defensa Personal, Defensa Personal Policial, «Taiho Jutsu» y “Jūdō” Tradicional, así como las variantes modernas: «Jiu-Jitsu Brasileño», «Grappling», «No Gi», «Lucha de Sumisión»,  en la Ciudad de México y en toda la República Mexicana. (Se cita textualmente del documento notarial).

La finalidad de la Federación Sentō Jū Jutsu México A. C. No es únicamente para la modalidad deportiva, aunque se promueven eventos deportivos, competencias, campeonatos, etc, en las diferentes modalidades deportivas, la parte fundamental que promueve la Federación Sentō Jū Jutsu México A. C. es el desarrollo técnico a un alto nivel, ya sea para la Defensa Personal, el Arte Marcial Tradicional y el Jū Jutsu de Combate llamado «Sentō Jū Jutsu», trabajando fuertemente en el marco histórico de cada técnica del programa de enseñanza.

El programa de grados cuenta con tres partes esenciales:

  1. Metodología de la enseñanza
  2. Metodología del aprendizaje
  3. Metodología de la práctica

Los cuales son el núcleo con el que se asegura el aprendizaje de los que forman parte no solo del Dōjō Matriz si no de todas las escuelas Afiliadas a la Federación Sentō Jū Jutsu México A. C.  

Es Co-Fundador de la Federación Sentō Jū Jutsu México A. C. Junto con su Esposa Yanay Alfonso Alfonso.